Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

SYMBALOO

¿SYMBALOO BUENO O MALO? Como puntos fuertes la plataforma permite establecer una serie de links o atajos para llegar a la herramienta o recursos que queremos. Abarca un gran abanico de posibilidades y distribución lo cual a modo personal es una forma muy sencilla de tener todo controlado. Como puntos débiles encontramos con lo que pensamos que podrían encontrarse la población, que ignora muchos conceptos que nuestra generación y los profesionales de las TICs. Erróneamente asumimos en muchas ocasiones que los demás entiende mínimo lo mismo que nosotros y en este caso la gran mayoría de las veces no es así. Por tanto concluimos con que es una gran herramienta de organización y acceso a la información pero consideramos que es más eficaz con un uso privado y personal. En el momento que aparecen más figuras que gestionen la misma plataforma se dan casos de malentendidos y desorganización. Encontramos más plataformas similares y las que nos llamaron la atención fueron: Netvibes: Lo que nos

REA (RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS)

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Para empezar debemos entender que son los REA. Consiste en el conjunto de recursos educativos que podemos aplicar para la enseñanza y el aprendizaje. Como recursos podemos incluir desde cursos didácticos hasta aplicaciones. Es por esto que entra un gran abanico de posibilidades que nos ayudarán en el proceso educativo. Hemos encontrado interesantes los siguientes REA: http://educalab.es/recursos : Se trata de un portal de ministerio de educación y formación profesional en el que podemos encontrar información sobre tecnología, recursos históricos, banco de imágenes, etc. Todos los contenidos del portal, salvo que se indique expresamente lo contrario, están publicados bajo licencia Creative Commons (CC). Se trata de un portal en el que encontrar otras plataformas con diferentes variantes que podemos utilizar. El portal tiene mucha información en lo que parece pocas ventanas. Al buscar dentro de un apartado vuelve a aparecer mucha letra e información que a no

La secuencia didáctica

SECUENCIA DIDÁCTICA Como con todo, consideramos que es importante una planificación previa de cualquier objetivo que se tenga. En nuestro caso, la utilización de herramientas y plataformas (en este caso tecnológicas) de organización nos da la posibilidad de llegar al objetivo con más facilidad. La capacidad de almacenar o “atajar” para llegar al conocimiento que queremos utilizar es el objetivo que entendemos de estas herramientas informáticas.  Como punto a analizar para el futuro deberíamos buscar la mejor forma de impartir una tutoría fácil para saber trabajar con este tipo de herramientas.

La Tecnología de Mario

  ¿Qué ha sido para mí la tecnología? Para mí, la tecnología ha estado siempre muy presente en mi vida, ya que por la edad que tengo, digamos que he nacido casi con una dispositivo móvil a mi alcance. A dīa de hoy, la tecnología está presente a todas horas y en casi todos los ámbitos de mi vida: deporte, ocio, alimentación, etc. Creo que aunque ya nos parece que está bastante avanzada, esto es sólo el principio de algo que puede llegar a asustar en un futuro no tan lejano. Si lo pensamos, hace no más de 15 años, los móviles ni existían, y actualmente estos se desbloquean sólo con nuestra cara. ¿Qué lugar ocupó en mi educación? La verdad que la tecnología en mi educación lleva estando presente desde que empecé primero de la ESO, ya que en mi colegio iniciaron una proyecto de innovación de TIC, que consistía en la eliminación de libros físicos, y pasar a poseer todo el material dentro de nuestro respectivo iPad. Creo que esa etapa me ayudó mucho, porque me manejo bastante mejor que mucho

Reflexión de Diego

  ¿Aprenden mejor el alumnado con las NNTT? Entiendo que puede ser una gran ayuda el uso de las tecnologías para la enseñanza. Pero bajo mi punto de vista no deja de ser un medio el cual a día de hoy es llamativo para el alumnado. Si entendemos tecnología como ordenador mi respuestas es no, no aprende mejor por usar el ordenador. Si lo vemos desde el punto de vista estrictamente tecnológico si. Las nuevas generaciones usan y usarán nuevas tecnologías. La enseñanza debe adaptarse a los tiempos que corren y saber cómo usar las tecnologías para compartir en conocimiento mediante el buen uso de las mismas. ¿Te hace mejor profesor el uso de NNTT? No necesariamente. Buen profesor es aquel que es capaz de potenciar y hacer evolucionar las capacidades del alumnado. Los medios con los que lo consigue es otro punto diferente. ¿Cómo crees que las vas a usar en tu aula el día de mañana? Las usaré en función de su uso cotidiano. Considero que no vale de nada usar una herramienta si no le das el uso

La tecnología de Diego

¿Qué ha sido para mí la tecnología? Para mi la tecnología ha sido un punto de ocio y diversión. Dejando a un lado las redes sociales que se han implantado en nuestras vidas casi las 24 horas, la tecnología me ha permitido desarrollar mi imaginación con videojuegos, películas o facilidades para llegar a ellas.  No ha sido hasta la edad universitaria que he desaprovechado en muchas ocasiones la tecnología. En mi opinión es una herramienta para solventar problemas pero las utilizamos de tal manera que mas que ayudarnos, analizándolo fríamente empeora la mayoría de las situaciones. ¿Qué lugar ocupó en mi educación? En mi educación lo ocupó casi lugar, por lo menos que recuerde. Lo más tecnológico que puedo relacionar con mi educación fue alguna sesión de aula de informática, aunque completamente desaprovechada.  La inexperiencia de los docentes sumada a la poca atención que despertaba en mí lo relacionado con las relaciones sociales virtuales, la tecnología quedaba a un lado, al igual que

Nuestro Universo

NUESTRO UNIVERSO Hola. Somos Mario y Diego. Salvo una coincidencia casi imposible, en efecto, somos hermanos. Hemos elegido la temática del Universo porque es algo tan grande que fácilmente podemos llegar a un proceso de aprendizaje simplemente observando. Consideramos que no vemos muchas cosas porque no sabemos hacia dónde mirar. Puede que observando lo más grande que hay podamos hacer entender a los demás que en general vemos demasiado en comparación con lo que observamos. Aprender a prestar atención y buscar otra perspectiva nos dará muchos resultados positivos.

Presentación Mario

Mi nombre es Mario Cantero Mariño, y tengo 19 años. De origen gallego y más concretamente en la Localidad de Vigo, donde he vivido durante toda mi vida. Tras varios viajes y experimentando las posibilidades de multitud de ciudades, me quedo claramente con lo que ofrece mi tierra. Mi principal afición es el deporte, aunque con debilidad desde pequeño por el fútbol, actualmente juego el Juvenil A del Real Club Celta de Vigo. Por otro lado también he tenido siempre mucho interés por la educación (ya que para mí es la base de una buena sociedad) y por lo más pequeños, por ello curso el Grado de Educación Primaria en la Universidad de Pontevedra. También disfruto mucho de la cocina y de los viajes. Lo segundo ahora mismo está complicado por la situación de pandemia en la que nos encontramos, pero viendo el lado positivo, me ha dejado mucho tiempo para evolucionar en mis básicas dotes como cocinero amateur. Aún con todo esto, el internet ha pasado a ser algo fundamental en la vida de la mayo

Presentación Diego

¡HOLA!👋 Me llamo Diego Cantero Mariño y tengo 25 años.  Soy de nacimiento gallego, concretamente de Vigo, aunque no comencé a vivir en Galicia hasta los 6 años. Por el trabajo de mi padre tuvimos que vivir en ciudades como Tarragona, Castellón, San Javier e incluso en Puebla (México). Puede que el acento no sea lo más representativo que tengo de mi tierra natal pero tras años disfrutando de lo que ofrece Galicia me quedo aquí sin duda alguna. Tengo gran afición por el deporte, en particular por el fútbol. Por eso me formé en un ciclo superior de deportes y animación; y en la carrera de Ciencias de la Actividad Física y Deporte en Pontevedra. Actualmente curso mi segunda carrera, Educación Primaria. Junto con el deporte, la educación me parece una de las bases para el desarrollo y evolución de una persona. Como aficiones secundarias tengo la pasión por la comida y los viajes. Una más cara que la otra pero que se compaginan muy bien si te organizas.  Dejando aficiones de contacto direct